Las verdaderas razones detrás de las acusaciones de Trump contra Petro
El presidente Donald Trump sabe perfectamente que está mintiendo cuando acusa al presidente Gustavo Petro de estar vinculado con el narcotráfico. No es un error ni un exceso de lenguaje: es una maniobra política premeditada, una pieza más de la vieja estrategia de injerencia que Estados Unidos ha ejercido sobre América Latina. Durante décadas, la…
Santa Marta y el regreso del multilateralismo como esperanza
En tiempos de guerras prolongadas y discursos de odio, no deja de ser esperanzador que 59 países se hayan reunido en Santa Marta para hablar de cooperación, soberanía y vida. La IV Cumbre CELAC–Unión Europea dejó mucho más que una declaración de 52 puntos: dejó la certeza de que aún existen espacios donde el diálogo…
Del ágora griega a los gritos en las redes: la degradación de la política
La política —ese término que despierta tantos amores y desamores— nació en la antigua Grecia, cuando los ciudadanos (no todos, por supuesto) se reunían en el ágora para debatir y decidir colectivamente sobre su ciudad (la polis). Desde entonces, la política se entendió como el arte de convivir y resolver las diferencias mediante la palabra,…
Semillas abandonadas: lección del 19 de octubre para la izquierda colombiana
Se ha observado, en la jornada del 19 de octubre, un fenómeno político cuyo alcance deberá ser estudiado con detenimiento durante años. Lo que para la mayor parte del país fue una fecha secundaria, para la juventud fue una oportunidad estructural que, en buena medida, fue desaprovechada por algunas fuerzas políticas y fue capitalizada por…
Estados Unidos revoca la visa del presidente Gustavo Petro tras polémicas declaraciones en Nueva York
El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció la revocación de la visa del presidente colombiano Gustavo Petro, luego de su participación en una manifestación pro-Palestina en Nueva York, donde instó a soldados estadounidenses a desobedecer órdenes. La medida, calificada por Washington como respuesta a acciones “irresponsables e incendiarias”, ha desatado una nueva crisis diplomática…
Duque, Netanyahu y la memoria que no se puede borrar
La reciente visita del expresidente Iván Duque al primer ministro israelí Benjamín Netanyahu desnuda la esencia de la clase política que durante décadas gobernó a Colombia y que hoy busca regresar al gobierno. Una clase que, en lugar de defender la vida y los derechos humanos, eligió alinearse con quienes representan el fascismo en su…
Reforma tributaria: sostenibilidad fiscal con impacto silencioso — y el error de creer que la clase popular no usa gasolina
La reforma tributaria propuesta por el gobierno busca sostenibilidad fiscal, pero su impacto silencioso sobre los sectores populares —especialmente quienes dependen de motocicletas y vehículos económicos— plantea serias dudas sobre su progresividad real. Esta columna analiza cómo el aumento del IVA a los combustibles contradice el espíritu redistributivo de la reforma, invisibiliza al trabajador que madruga y confunde subsistencia con riqueza.
Violencia política: la deuda pendiente con la paz
En los últimos meses, la violencia política ha vuelto a ocupar los titulares. El debate electoral rumbo a las elecciones 2026 se cruza con hechos dolorosos que nos recuerdan un pasado que Colombia prometió superar. El reciente magnicidio de Miguel Uribe, el asesinato de líderes sociales y de firmantes de paz, así como la creciente…
Carta al Marqués de Sade
Querido marqués, quiero que sepas la admiración y aprecio que siento por tu visión del mundo y de la sexualidad. Si nuestra sociedad abandonara los prejuicios que tiene de ti, nuestra realidad sería otra. Quienes solo te relacionan con el dolor, son iguales a los burros que desconocen el placer del caviar. Si esta sociedad…
La tierra como derecho y camino para la paz
Julián Gallo Cubillos es senador de la República por el Partido Comunes. Firmante del Acuerdo de Paz de 2016 y miembro de la Comisión Primera del Senado. Ha dedicado su trabajo legislativo y territorial a la implementación integral del Acuerdo, con énfasis en la reforma rural integral, los derechos humanos y la construcción de paz….
Comunes realizó su IV Asamblea Nacional: unidad, liderazgo transformador y compromiso con la paz
Del 7 al 9 de agosto, el Partido Comunes llevó a cabo su Cuarta Asamblea Nacional, un evento decisivo para fortalecer la unidad del partido surgido del Acuerdo de Paz, balancear los tres años del gobierno del cambio, analizar la situación política nacional, trazar la estrategia electoral para el 2026 y evaluar los avances en…
Pobreza extrema en Cali: un desafío que no puede esperar
La pobreza extrema no debe verse solamente como una cifra, es una realidad dolorosa que significa no poder cubrir siquiera lo más básico: comida, un techo seguro, salud. Es, en últimas, vivir con la incertidumbre diaria de si mañana habrá cómo subsistir. En Colombia, el DANE define la pobreza extrema comparando el ingreso de un…